11.8 C
Zacatecas
martes, diciembre 5, 2023
InicioTecnoCienciaDe la UAZ, primer equipo de México en participar en Torneo Latinoamericano...

De la UAZ, primer equipo de México en participar en Torneo Latinoamericano de Robótica 2023

Published on

spot_img

Por primera ocasión, los alumnos de Ingeniería Electrónica Industrial de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), junto con integrantes del Centro de Investigación en Matemáticas (Cimat), representaron a México, a Zacatecas, y a la propia institución, en el “Torneo Latinoamericano de Robótica 2023”, dentro de la categoría “very small size soccer” de RoboCup, en donde los equipos participantes realizaron partidos de fútbol mediante robots autónomos de tamaño pequeño.

Este concurso, en el que el equipo se pudo colocar dentro de los primeros ocho lugares a nivel internacional, se llevó a cabo en Bahía, Brasil, país a donde viajó el equipo mexicano, gracias al trabajo que han hecho los estudiantes universitarios, con la asesoría de los docentes investigadores de la UAIE. El docente del programa de Ingeniería Electrónica Industrial, José María Celaya Padilla, afirmó que este pase al torneo fue obtenido debido a que, en abril 2023, en el “Torneo Mexicano de Robótica”, consiguieron buenos resultados en la simulación de un partido de fútbol con robots escala que miden 7.5 cm.

“A partir de esa fecha hasta este momento, fue que nos decidimos a mejorar el desempeño que tuvimos en ese torneo, y fue como se empezó a trabajar en mejorar y corregir todas las fallas que hubieran podido tener, y sobre todo poner el ingenio que se tiene en Zacatecas. Tan es así que, es la primera vez que un equipo de México participa en esa competencia, donde no solo participamos, sino que ganamos los suficientes partidos como para llegar a los octavos de final”, puntualizó Celaya Padilla.

El investigador reconoció que el haber enfrentado a universidades que están en el ranking internacional dentro de los primeros cinco lugares demuestra la calidad de la educación que se tiene en México, en la UAZ, y en el Cimat.

En ese contexto, los alumnos participantes en esta competencia, Dulce María Mendoza y Miguel Ángel Rodarte, calificaron esta experiencia como gigantesca, ya que “no estaban tan perdidos de como creían, puesto que tenían un diseño muy similar al de todos los equipos, incluso, cuando presentamos el diseño, nos elogiaron, y eso fue muy gratificante”.

Latest articles

La vuelta del cachorro – La Buenaventura

En el Poder Legislativo han puesto bajo un legajo de pendientes el nombramiento de...

Se ilumina Zacatecas con Festival de Navidad “Celebremos con Alegría”

Miles de estrellas bajaron del cielo para posarse en el centro histórico e iluminar...

Equilibrio y sostenibilidad financiera en el Paquete Económico 2024

Al entregar, este jueves, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024, a la...

Conoce David Monreal resultados de consulta ¿Me Escuchas? 2022; compromete acciones por la niñez

Convencido de que el fortalecimiento de la familia como institución básica de la sociedad...

More like this

Quiere UAZ adquirir sismógrafo para monitorear temblores

El programa de Inegniería Civil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) busca adquirir...

¡Te engañaron! 🤨 Zacatecas SÍ es zona sísmica y aquí te decimos por qué

Y si la pregunta de hoy es ¿dónde te agarró el temblor?, seguramente tendrás...

UAZ participa dentro de la Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología 2023

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de sus distintas unidades académicas, inició...