25.8 C
Zacatecas
lunes, septiembre 25, 2023
InicioTecnoCienciaDesarrolla UAZ sistema de nanosatélites para localizar animales marinos

Desarrolla UAZ sistema de nanosatélites para localizar animales marinos

Published on

spot_img

Jorge Flores Troncoso, se encuentra colaborando con la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA en el proyecto “Constelación AztechSat”.

El objetivo es proponer la arquitectura general del sistema de comunicaciones y el de la carga útil.

Además, de generar propuestas para los algoritmos de geolocalización y rastreo de los animales marinos de interés, y de su implementación en el ambiente real.

Esto permitirá la localización de animales marinos a través  de señales de radio.

Flores Troncoso aseveró que el reto principal de esta colaboración es “desarrollar un algoritmo de posicionamiento y seguimiento»

«De tal forma que las tags que se colocarán sobre los objetivos de interés, sean independientes de tecnologías basadas en sistemas de navegación por satélite (Global Navigation Satellite System, GNSS), lo que aumenta su complejidad”.

Asimismo, sostuvo que “el proyecto constelación AztechSat, es una iniciativa de la Agencia Espacial Mexicana (AEM) y la NASA».

«Pretende desarrollar una constelación de satélites pequeños tipo CubeSat para monitorear animales marinos desde el espacio como parte de una estrategia más general de monitoreo de animales en conjunto con la oficina estadounidense de Gestión de la Energía Oceánica (BOEM, por su siglas en inglés)».

El reconocido docente investigador de la Unidad Académica de Ingeniería Eléctrica (UAIE) de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Jorge Flores Troncoso.

La constelación AztechSat -explicó El reconocido docente investigador de la Universidad Autónoma de Zacatecas- es la continuación del proyecto AztechSat1.

El mismo fue desarrollado por la NASA y la AEM con investigadores y alumnos de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

“El AztechSat1 consistió en una misión de prueba tecnológica de comunicaciones en la que se desarrolló un nanosatélite tipo CubeSat de 1U que fue lanzado al espacio a través de la Estación Espacial Internacional a principios de 2020”. 

Bajo la visión de este nuevo proyecto, “la Constelación AztechSat, pretende emplear el modelo de colaboración generado por el proyecto AztechSat».

Este proyecto involucra a varias instituciones académicas mexicanas como lo son la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Además la Universidad Aeronáutica en Querétaro (UNAQ), Universidad Panamericana (UP), Universidad Politécnica de Querétaro (UPQ).

Además de la Universidad Popular Autónoma del Estado de Puebla (UPAEP).

Esto permitirá el desarrollo de una constelación de por lo menos 4 nanosatélites que operen en órbita baja para localizar animales marinos.

Esto, a través de recibir señales de radio emitidas por etiquetas de RF implantadas en cada individuo. 

El investigador aseguró que la información recibida por la constelación, “servirá para identificar a cada animal y estimar su posición sobre la superficie del mar.

Latest articles

Exponen mejores prácticas estatales para la difusión y divulgación de la ciencia y tecnología

En Zacatecas fueron expuestas las 14 mejores prácticas de todo el país para la...

Recibe Orla Camino Rojo distintivo ELSSA. otorgado por el IMSS Zacatecas

Orla Camino Rojo se enorgullece de anunciar que ha sido galardonado con el distintivo...

Trabajadores y estudiantes de la UAZ podrán atenderse en hospital privado

A partir de la presente fecha, se dará atención a la comunidad universitaria, tanto...

Continúa Sefin certificación de funcionarios públicos municipales

Comprometido con la mejora de la gestión pública, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por...

More like this

Exponen mejores prácticas estatales para la difusión y divulgación de la ciencia y tecnología

En Zacatecas fueron expuestas las 14 mejores prácticas de todo el país para la...

Inicia en Zacatecas Primer Foro Nacional de Sistemas Estatales de Investigadores de la RedNACECYT

Con la participación de las 32 instituciones estatales de ciencia y tecnología de México,...

Zacatecas, sede de los trabajos de la Red Nacional CECYT

Zacatecas será sede de los trabajos de la Red Nacional de Consejos y Organismos...