El Gobernador Alejandro Tello recibió el respaldo unánime de todos los alcaldes de Zacatecas para seguir adelante en el cobro del impuesto ecológico a los dueños de las empresas contaminantes.
Ediles de los 58 municipios entregaron al mandatario un documento, donde le reconocen la decisión, sin precedentes, de la nueva política fiscal que ayudará a atender de mejor manera las múltiples necesidades de los zacatecanos.
Este martes el jefe del Poder Ejecutivo presentó en el municipio de Guadalupe el Plan Estatal de Desarrollo (PED) para la región centro del estado, la cual se conforma de 10 municipios: Calera, Fresnillo, Genaro Codina, Morelos, Pánuco, General Enrique Estrada, Guadalupe, Trancoso, Vetagrande y Zacatecas.
El edil de Fresnillo, José Haro de la Torre, de igual manera expresó su apoyo al Gobernador Tello, en el entendido que las grandes decisiones implican grandes riesgos y, ante ello, hoy los alcaldes están en la total apertura de ser interlocutores para llegar a un buen acuerdo con las mineras y trabajar en equipo por Zacatecas.
La alcaldesa de Zacatecas, Judit Guerrero, dijo estar convencida que el impuesto ecológico tiene origen en tres vertientes: justicia social, historia y federalismo. Es decir, se cobra a partir de la base de que si Zacatecas ha contribuido a la riqueza de otras naciones, es momento que los zacatecanos se vean mayormente retribuidos.
Reiteró al mandatario que será acompañado por los presidentes en la lucha que ha iniciado porque así es como se construyen los pueblos. «Gobernador estamos en tu lucha», agregó.
el alcalde de Guadalupe, Enrique Flores Mendoza, reconoció la altura de miras del mandatario para anteponer el desarrollo del estado, calificó el impuesto ecológico como un acto de justicia y reciprocidad, ya que el recurso que se recabe servirá para apoyar a los municipios en la realización de obras de infraestructura.
Caso específico de Guadalupe, detalló que servirá para mejorar el relleno sanitario y el Centro de Salud Ampliado de Tacoaleche. «Gobernador, bajo su dirección, el estado saldrá fortalecido para vivir en paz», agregó el edil.
Como representante de los alcaldes del Partido del Trabajo (PT), el primer edil de Loreto, José Luis Figueroa Rangel, también aprovechó para respaldar «las decisiones del Gobernador para mejorar la capacidad recaudatoria».
Consideró que Zacatecas aún está a tiempo de hacer justicia, pese a que han pasado muchos siglos desde que esta tierra ha sido sometida a la explotación de sus minerales y el empobrecimiento de su gente.
Refirió que las empresas mineras, asentadas en este territorio, de cada mil dólares que se llevan de Zacatecas, regresan de 50 a 80 centavos a las comunidades de origen, de modo tal que «duele se resistan a reintegrar un poco a esta tierra de lo mucho que la han lastimado».
El Gobernador Tello agradeció el respaldo recibido por los presidentes para el cobro del impuesto ecológico, les aseguró que el gravamen se valoró de manera seria, de modo tal que no es un tema personal, sino de Estado y de justicia para la entidad.
Dijo que en ningún momento busca cerrar fuentes de empleos; sabe que el 23 por ciento del Producto Interno Bruto (PIB) de Zacatecas proviene de la minería y por ende hay que cuidar esa actividad, pero tampoco nada le cuesta a esas grandes empresas regresarle a Zacatecas un poco de lo mucho que han dado bajo acuerdos y sin confrontación.
Alejandro Tello destacó que con la recaudación del impuesto se podrán mejorar hospitales, hacer plantas tratadoras, tener mejores condiciones para la educación, de seguridad y por ende tener un Zacatecas mejor que avanza y es próspero.
Aprovechó también para reconocer a la Legislatura de Zacatecas porque avaló el impuesto con la aprobación de la Ley de Ingresos 2017.
Durante el evento, el Gobernador Tello además tomó protesta a los integrantes del Consejo de Planeación y Desarrollo de Zacatecas (Copladez) región centro, organismo cuya función será la planeación e instrumentación de las acciones regionales coordinadas para hacer posible el PED.