Dirigida a personal de la Presidencia Municipal de Zacatecas, este día, como parte de las acciones a realizar en el programa de transversalización de la perspectiva de género, se impartió el taller sobre lenguaje incluyente, por la docente especialista en estudios feministas y de género, y certificada por la RED Conocer en impartición de cursos de formación de capital humano de manera presencial grupal, Adriana Guadalupe Rivero Garza, esto a través del Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad de la Presidencia Municipal de Zacatecas y el Programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ
La especialista en Historia señaló que el propósito del taller fue generar las herramientas necesarias para que las personas participantes reconozcan la importancia del uso del lenguaje incluyente o inclusivo, y con ello, fomentar una cultura de respeto de los derechos humanos y promover la igualdad sustantiva.
Rivero Garza explicó el lenguaje inclusivo como el uso de términos y morfemas el cual permite reivindicar o reconocer a todas las personas como iguales dentro de la diversidad, así como nombrar y darle un lugar en el mundo a las personas. Además, subrayó que algunos de los recursos que existen para el uso de lenguaje incluyente son: evitar el masculino como genérico; desdoblamiento o presentar pares de palabras; uso de sustantivos comunes; parafrasear para evitar el masculino o buscar sinónimos; y evitar el uso de términos hirientes o que degradan a la persona.
Por último, comentó que se continua en la formación para el uso de del lenguaje inclusivo, por que en el fondo hay resistencias a considerar, ya que todas las personas somos iguales y merecen respeto, lo que implica incluso ceder a determinados privilegios de sexo, género, clase, identidad sexual, entre otros.
En el evento académico estuvo presente la directora del Instituto Municipal de las Mujeres Zacatecanas para la Igualdad, Claudia Berenice Escobedo Monreal; la coordinadora de Capacitación de la presidencia Municipal de la capital, Claudia Anaya Vázquez; la coordinadora del Departamento de Atención a la Igualdad Sustantiva, Georgina Vanessa Rodríguez Castaño, y la responsable del programa de Capacitación de la Coordinación de Vinculación de la UAZ, Araceli Graciano Gaytán.