La firma Cybersecurity Ventures prevé que los costos mundiales de la ciberdelincuencia crecerán un 15% anual en los próximos años.
Esto, hasta alcanzar los 10.5 mil millones de dólares anuales en 2025.
Por otro lado, según el Índice de Preparación para la Ciberseguridad de Cisco, publicado este año, 71 por ciento de las empresas que sufrieron un ciberataque en el último año.
Esto costó al menos 100 mil dólares, y algo menos de la mitad (41%) afirma que el costo total superó los 500 mil dólares.
“La ciberseguridad tiene que seguir siendo una prioridad para las organizaciones. De entrada estamos hablando de riesgos que pueden representar pérdidas económicas enormes, sin contar el robo de información delicada, datos personales, entre otros. No podemos hablar del crecimiento y adopción de las nuevas tendencias tecnológicas sin tomar en cuenta las vulnerabilidades que también implican”, explicó Bernardo González, Director de Operaciones en KIO IT Services.
Para empresas como KIO y su unidad Cybersecurity, la ciberseguridad es la columna vertebral de todas sus soluciones y productos.
“Tenemos claro que la aceleración digital es el mejor camino para que las empresas potencien sus estrategias de negocios, en KIO Cybersecurity continuaremos acompañando esta aceleración y ofreciendo las soluciones necesarias, a través del mejor talento, para prevenir, detectar y responder oportunamente a ataques de ciberseguridad.
Tomen nota, pues cualquier organización, sin importar su giro y tamaño, debe estar preparada a enfrentar estas amenazas, de hecho, firmas especializadas como Gartner, predicen que, para 2025, el 45% de las organizaciones de todo el mundo habrán sufrido ataques en sus cadenas de suministro.
Sin embargo, la misma firma estima que para el próximo año, las organizaciones que adopten tecnologías de ciberseguridad reducirán el impacto financiero de los incidentes de seguridad en una media de 90%.