16.8 C
Zacatecas
domingo, septiembre 24, 2023
InicioTendenciasLlega Carlos Torreblanca Padilla al Centro INAH Zacatecas

Llega Carlos Torreblanca Padilla al Centro INAH Zacatecas

Published on

spot_img

El universitario y arqueólogo Carlos Alberto Torreblanca Padilla fue nombrado como director del Centro INAH Zacatecas por acuerdo entre autoridades de la Secretaría de Cultura del Gobierno de México y del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

En el acto protocolario, el secretario técnico del INAH, José Luis Perea González, acompañado de la directora del Museo de Guadalupe, Rosa María Franco Velasco, así como del personal de áreas administrativas del Centro INAH Zacatecas, fue el encargado de anunciar el nombramiento de Torreblanca Padilla, en donde aprovechó para agradecer al historiador y también universitario, José Francisco Román Gutiérrez por su gestión al frente de la representación estatal de este instituto.

Tras el nombramiento, el arqueólogo mencionó que se trabajará en atender las diversas necesidades del Centro INAH Zacatecas, entre ellas, la de buscar una óptima convivencia entre el presente y el pasado, pues declaró que “las pinturas rupestres, las zonas arqueológicas, los templos o las tradiciones de nuestros pueblos originarios, como la judea, todo está aquí con nosotros, en nuestro tiempo y, precisamente, nuestra tarea es preservarlos para las nuevas generaciones, ante los escenarios y la diversidad de identidades de los tiempos actuales”.

Es importante mencionar que, Carlos Alberto Torreblanca Padilla es egresado de la Escuela Nacional de Antropología e Historia, maestro en Historia por la UAZ y candidato a doctor en Estudios Mesoamericanos por la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM).

Ha trabajado en los proyectos arqueológicos de Hervideros, Durango; La Quemada, Zacatecas; Cora-Huichol, Nayarit-Jalisco y El Cóporo, Guanajuato. También ha participado en el Proyecto Atlas Arqueológico del Estado de Zacatecas, en los rescates arqueológicos de Tamasopo, Cañada y El Potosí-Palo Alto, San Luis Potosí, y Paraíso Caxcán, Zacatecas; asimismo, ha participado en proyectos arqueológicos con El Colegio de Ítaca, en Nueva York, la Universidad de Harvard y el Centro de Estudios Mexicanos y Centroamericanos de la Embajada de Francia en México, por mencionar algunos.

Fue director de la Zona Arqueológica de El Cóporo, en Guanajuato (2005-2014), y de la Zona de Monumentos Arqueológicos y Museo de Sitio de La Quemada, en Zacatecas, de abril de 2014 a abril de 2023, además de que ha publicado numerosos artículos en revistas especializadas y es autor de dos libros: Manifestaciones rupestres en La Quemada y El Cóporo. Una antigua ciudad bajo la nopalera.

Latest articles

Exponen mejores prácticas estatales para la difusión y divulgación de la ciencia y tecnología

En Zacatecas fueron expuestas las 14 mejores prácticas de todo el país para la...

Recibe Orla Camino Rojo distintivo ELSSA. otorgado por el IMSS Zacatecas

Orla Camino Rojo se enorgullece de anunciar que ha sido galardonado con el distintivo...

Trabajadores y estudiantes de la UAZ podrán atenderse en hospital privado

A partir de la presente fecha, se dará atención a la comunidad universitaria, tanto...

Continúa Sefin certificación de funcionarios públicos municipales

Comprometido con la mejora de la gestión pública, el Gobierno de Zacatecas, encabezado por...

More like this

Trabajadores y estudiantes de la UAZ podrán atenderse en hospital privado

A partir de la presente fecha, se dará atención a la comunidad universitaria, tanto...

Personal del Emporio Zacatecas se capacita en el manejo higiénico de alimentos y bebidas

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) concluyó el curso sobre manejo higiénico de alimentos...

Empresarios turísticos de Guadalupe se capacitan en estrategias de redes sociales

Prestadores de servicios turísticos del municipio de Guadalupe se capacitaron en “Estrategia de comunicación...