Tranquiliza saber que comen una vez al día. Ben Ammin
Después de 4 meses y 19 días, este lunes el gobierno estatal presenta el Plan Estatal de Desarrollo 2017 – 2021.
De entrada, este plan -que en otras condiciones tendría que funcionar en cinco años- está diseñado para cuatro; «La carta de navegación», como suele llamarse pomposamente al documento, será un reto para el gobierno estatal.
¿Por qué?
Por supuesto, por la escases de tiempo.
Si gobiernos sexenales no pudieron cumplir con el documento -y en muchos casos lo cambiaron o pospusieron a la mitad del mandato- Alejandro Tello tendrá desde este lunes y hasta el 12 de septiembre del 2021 para demostrar que tiene la capacidad de aplicar lo planificado sobre la mesa.
¿Que trae el Plan Estatal de Desarrollo?
De acuerdo a los que saben, trae un par de temas los cuales -seguramente- permitirán que los analistas dejen correr miles de bites (nos queda claro que dejar correr tinta es innecesario ante la falta de lectores que tienen los periódicos).
Uno de ellos es el programa de prevención que permitirá recuperar la paz en Zacatecas.
Eso suena bien… si lo que intenta el gobernador es enfrentar la inseguridad en Zacatecas desde la perspectiva de 2017 y no la de los años 80, cuando viajar de Zacatecas a Guadalupe era un recorrido casi idílico y no el brutal asentamiento humano en el que se ha convertido el municipio conurbado.
Si el gobierno quiere recuperar la paz zacatecana de 1992, entonces si tenemos un problema; lo tiene que hacer desde la perspectiva del segundo decenio del siglo 21 o habrá muchos decepcionados.
El otro tema es la reestructuración hacendaria, un tema por demás complicado donde hay que repensar la forma de gastar, pero sobre todo de obtener, recursos para los siguientes 25 o 30 años.
Si el equipo del gobernador Tello Cristerna lo hizo con ese objetivo, entonces quizá tendremos nuevas convulsiones y nuevas manifestaciones contra las decisiones que tomen en los siguientes cuatro años.
Pero, si se hace bien, podría sentarse la base para un mejor futuro para la entidad; no lo que suceda en dos meses o en cuatro años sino una mejora a largo plazo.
La bendición
La mineras preparan la batalla para impedir el cobro del impuesto ecológico; en tanto, las pequeñas empresas zacatecanas denuncian que Minera Santacruz, de Vetagrande, no paga los productos y servicios que les han vendido. Obviamente de eso no sabe nada el Cluster Minero… o no quiere saber.