David Monreal Ávila presentó los avances del proyecto del nuevo Centro de Control, Comando, Comunicación, Cómputo y Calidad (C-5).
Este contará con una tecnología de vanguardia y tendrá su sede en el Cerro San Simón, en Guadalupe, Zacatecas, para brindar seguridad en todo el estado.
En la primera etapa, con una inversión aproximada de 750 millones de pesos en el proyecto integral, se dotará de un nuevo sistema de videovigilancia.
Además, videos analíticos y lectores, drones, sistemas de radiocomunicación y de transporte y centros de monitoreo.
Se prevé la reubicación de arcos de vigilancia en carreteras y en las zonas de mayor impacto del delito.
Monreal Ávila detalló éste que es uno de los proyectos más ambiciosos en materia de seguridad que se haya tenido en la historia de la entidad.
Atenderá de manera integral a la población, con el uso de la más alta tecnología, vía satelital, a lo largo y ancho del territorio zacatecano.
Este nuevo C-5, explicó el Gobernador David Monreal, tiene proyectado dar cobertura amplia incluso en los municipios que carecen de conectividad a Internet.
Se logrará mediante distintas herramientas y aparatos tecnológicos.
Con ello se logrará la vinculación a un comando central para el actuar inmediato de las distintas corporaciones de seguridad.
Puso de ejemplo que, en la carretera que lleva de Villa de Cos a Concepción del Oro.
En este tramo prácticamente no existe conectividad a telefonía ni red de Internet.
Ahí se podrá hacer un monitoreo efectivo para el despliegue y reacción inmediata de las corporaciones policiales.

Esto con el fin de brindar mayor seguridad a quienes transiten por ahí, así como en las vías que cruzan el estado.
Toda la tecnología
Añadió que este C-5 será un auxiliar fundamental para la actuación de las corporaciones de los tres niveles de Gobierno.
Además de los trabajos de investigación de las Fiscalías de Justicia del Estado y de la República.
“Vamos a poner al servicio de Zacatecas y de las corporaciones policiales toda la tecnología para que tengan mayor insumo a través de la inteligencia, ante la necesidad de dar cobertura a los 58 municipios, y eso nos da la posibilidad de que tengan la tranquilidad y que se sepa que se da atención integral a este problema”.
Expuso que el lugar de instalación de la central de señal se determinó mediante estudios estratégicos y geográficos.
Mediante la señal vía satelital y con el uso de altas tecnologías se podrá acumular información y datos sobre la vigilancia en carreteras y en puntos estratégicos.
Esto ayudará a lograr la disminución en la incidencia delictiva y, por tanto, recobrar la tranquilidad y paz social en la entidad.
Alejandro Hinojosa Lavín y el director de Tecnologías, Omar Zárate, detallaron que este C-5 dispondrá de herramientas de primer nivel.
Servirá para atender, de forma profesional, todos los incidentes y emergencias que requiera la población.
Se colocará infraestructura nueva, que consta de 135 posiciones de monitoreo, distribuidas a lo largo y ancho del estado.
Se contará con 540 cámaras de última generación, que podrán tener una lectura de placas vehiculares; y se dispondrá de un sistema de videoanalíticos especiales.
En el tema de arcos carreteros, además de reforzar las redes actuales, se sumarán a toda la infraestructura del estado 10 nuevas ubicaciones con equipamientos especializados.

Servirá para el análisis vehicular tanto de placas como del Registro Público Vehicular (Repuve).
El equipo
Se contempla el uso de una aplicación para que la ciudadanía, desde su teléfono celular, tenga conocimiento del desarrollo de las acciones que se llevan a cabo en el momento.
Además, se contará con sistemas de drones a través de cajas especializadas y equipos de alta gama que permitirán apoyar en todos los operativos que se efectúen en el estado.
Además de reforzarse los sistemas de comunicación que se incorporen a través de esta red, las instalaciones del nuevo C-5 contarán con tecnologías modernas.
Tendrá aplicativos de última generación, con áreas especializadas de operación, de inteligencia.
Asimismo, de apoyo y soporte con los sistemas de emergencias 911 y 089, así como de capacitación.
Sumado a este nuevo C-5, Monreal Ávila dispuso que, en la estrategia de construcción de paz, se realice el equipamiento de patrullas para todas las corporaciones policiales.
Así como el reforzamiento del equipo de las fuerzas especiales, mismas que ya están desplegadas en distintas Unidades Regionales de Seguridad (Unirse) del estado.