Muchas veces hemos escuchado decir que Zacatecas es una ciudad barroca.
¿Por qué lo dicen?
El Barroco fue un período cultural que abarcó desde la segunda mitad del siglo 16 hasta la primera mitad del siglo 18.
El movimiento barroco inicio en Europa y se extendió rápidamente a las regiones colonizadas por los europeos en el contienen americano.
El arte barroco, en todas sus manifestaciones, gusta de los acabados abigarrados y recargados, como en el caso de la fachada de la Catedral de Zacatecas.
Además, opta más bien por la representación de las pasiones y los temperamentos interiores, tanto lo que respecta a cada personaje como al conjunto de la obra.

En el barroco se cultivaron los temas de historia, religión y mitología, aunque prefirieron las escenas de mayor dramatismo y conmoción.
¿Quién fue Rembrandt?
Uno de los mayores representantes del barroco europeo fue Rembrandt Harmenszoon (imposible de pronunciar) van Rijn.
Aunque en el mundo artístico es conocido solamente como Rembrandt.
A Rembrandt se le recuerda, de hecho, sobre todo por sus magistrales retratos de grupo, absolutamente alejados de los convencionalismos al uso.
Fue un maestro de la composición.
La perfecta caracterización de los personajes, el detallado estudio de los ademanes, la agudeza de los rostros, hacen de sus tres grandes creaciones de este género (La lección de anatomía del doctor Tulp, La ronda de noche y Los síndicos del gremio de pañeros) unas obras llenas de vida y de genio.
Rembrandt nació en Países Bajos en 1606 y también fue un gran dibujante y un grabador genial.
Dejó cerca de 1 mil 500 dibujos y alrededor de 400 grabados.
En las creaciones de los últimos años (El hombre del yelmo de oro, Jacob bendice a los hijos de José o La novia judía), manifiesta un absoluto dominio de las técnicas y de los efectos.

Una pintura hecha por Rembrandt y varios dibujos son los que serán exhibidos en Zacatecas con la exposición “La Diosa de la Casa de Rembrandt”.
Rembrandt en Zacatecas
Esta muestra llegó el 24 de febrero al Museo Nacional de Arte y la integra el cuadro Palas Atenea, pieza nunca antes vista en México.
Además, dos dibujos y una estampa del artista holandés, así como un retrato atribuido a Gerrit Dou
Palas Atenea, procede de una colección particular europea.
La pieza se exhibió anteriormente en la Galería de la Asociación de Arte de Aalen, así como en el Schaezlerpalais de Augsburgo, Alemania.
La exposición “La Diosa de la Casa de Rembrandt” estará en el Museo de Guadalupe desde el 6 de octubre de 2022 a febrero de 2023.