La Universidad Aautónoma de Zacatecas realizó la reapertura del Observatorio Astronómico perteneciente al programa académico de Ingeniería de Topografía e Hidrografía.
Dicho espacio data de de 1882.
En ese año se fundó este espacio en la Unidad Académica de Ingeniería (UAI), gracias a la llegada del telescopio donado por el país de Francia.
El msimo fue gestionado por el reconocido astrónomo zacatecano, José Árbol y Bonilla.
El secretario general de la UAZ, Ángel Román Gutiérrez, indicó que permitirá que los jóvenes y niños zacatecanos se involucren y despierten su interés por la ciencia y por el estudio del Universo.
Víctor Manuel Ortiz Romero, director de la Unidad Académica de Ingeniería I, destacó que el plan curricular de esta carrera profesional exige la utilización de este espacio.
Especialmente en materias como Astronomía esférica; Prácticas de astronomía esférica: Posicionamiento astro geodésico y otras.
Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), realizaron un diagnóstico exhaustivo de la óptica y mecánica.
La misma mostró que el equipo se encuentra en buenas condiciones para uso de la divulgación de la ciencia y la investigación.
Además como instrumento esencial para su proceso educativo, externó el funcionario universitario.