El 14 de octubre de 2023, un eclipse solar anular cruzará Norteamérica, Centroamérica y Sudamérica.
Será visible en partes de Estados Unidos, México y muchos países de Centroamérica y Sudamérica.
Millones de personas del hemisferio occidental podrán experimentarlo.
Y a pesar de que Zacatecas no se encuentra en la ruta del eclipse, habrá oportunidad de verlo sin mayor problema.
¿No conoces las condiciones adecuadas para verlo?
No te preocupes, en ZigZag ya ofrecen cursos para que no pierdas oportunidad de disfrutar de este espectáculo.
Si quieres enterarte de la forma correcta para ver este fenómeno natural que no se presenta en México desde 1994, en el ZigZag te pueden ayudar.
Atenea Morales, directora del Museo, confirmó que el próximo 23 de septiembre habrá una capacitación para “ver correctamente” el eclipse.
Añadió que ZigZag comprará un paquete de lentes especiales para ver el eclipse, que serán distribuidos en los puntos donde se realizarán eventos especiales.
Sin embargo, aquí te damos unas recomendaciones, avaladas por la NASA (es en serio!).
- Puedes ver el sol y el eclipse con gafas especiales.
- Nunca hay que ver el sol no eclispado o parcialmente eclipasado sin gafas apropiadas.
- Por supuesto, no es seguro ver el eclipse con gafas de sol normales.
Pero ¿Qué es un eclipse anular?
De acuerdo a la NASA, un eclipse anular ocurre cuando la luna se alinea entre el sol y la tierra, pero en su punto más lejano de nuestro planeta
Como la luna está más lejos de la tierra parece más pequeña.
Cuando la luna este frente al sol, se verá como un disco oscuro encima de un disco birllante más grande.