La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de sus distintas unidades académicas, inició la Quinta Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología (JECyT) 2023, convocada por el Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología e Innovación (COZCyT), que tendrá fecha del 13 hasta el 24 de noviembre, según el caso de cada una de las 82 subsedes participantes.
En la ceremonia inaugural de estas actividades por parte del cuerpo académico CA- UAZ 218 “Ciencia Básicas Veterinaria” y de la Unidad Académica de Medicina Veterinaria y Zootecnia (UAVMZ), llevada a cabo en el Foyer del Teatro Calderón, autoridades gubernamentales y universitarias dieron comienzo a la jornada de esta subsede.
Al hacer uso de la voz, el director del Consejo Zacatecano de Ciencia y Tecnología (COZCyT), Hamurabi Gamboa Rosales, destacó que “la Quinta Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología 2023, es un evento anual, que convocó a instituciones y especialistas que trabajan en temas de las humanidades, de las ciencias, de las tecnologías y la innovación”.
Estas actividades comparten la divulgación, el trabajo y el conocimiento científico dirigidos a la población zacatecana en sus distintos niveles a través de talleres, conferencias, recorridos a laboratorios, cursos, mesas redondas, concursos, exposiciones, observaciones astronómicas, cine y carteles científicos, entre otros medios de difusión.
A la par, la Unidad Académica de Ciencia y Tecnología de la Luz y la Materia (LUMAT), también inició sus actividades para impulsar la divulgación científica en Ciudad Quantum, foro en donde la comunidad celebró el acto inaugural de este programa presidido por el director, Tonatihu Saucedo, informó el responsable de la Licenciatura en Ciencia y Tecnología del Agua, Hugo Enrique Júnez Ferreira.
Por parte de esta subsede, se realizarán en dos días de trabajo, del 13 al 14 de noviembre del presente año, la presentación de nueve conferencias tituladas: “Aprendiendo sobre el agua subterránea”, “Estudio integral de la situación hídrica en semidesierto zacatecano”; “Estudios geofísicos para la determinación de sitios potenciales de agua subterránea”; “Las redes sociales y los efectos en los jóvenes”; “Reordenamiento socio-natural del agua”; “Nanomateriales y nanotecnología para el tratamiento de agua”; “Sistemas de flujos”; “En sus marcas, listos… ¡ciencia!”; “Tecnología hidráulica en Zacatecas colonial” .