12.4 C
Zacatecas
martes, marzo 21, 2023
InicioTecnoCienciaUAZ se une a la protección de las variedades de maíz

UAZ se une a la protección de las variedades de maíz

Published on

spot_img

“Es algo positivo que se busque proteger el maíz en México, porque somos un centro de origen», manifestó Coyolxauhqui Barrera Galicia, docente investigadora de Ciencias de la Salud.

Por ello, expresó que se está buscando la forma de preservar nuestras variedades, para ver la posibilidad de aumentar la producción para alimentarnos con este maíz.

Esto, en torno al nuevo decreto publicado el pasado 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación.

El mismo establece la prohibición, adquisición, utilización e importación de maíz genéticamente modificado. 

Indicó que esto es un tema de seguridad alimentaria para alcanzar la producción necesaria.

También, es cuestión de soberanía alimentaria, ya que cada pueblo tiene derecho a decidir con qué se quiere alimentar y cuál va será la calidad de los productos.

“El maíz es muy importante para nosotros porque el consumo per cápita en México es de 137 kilogramos al año por persona, entre totopos, tacos, etc., por lo que es muy importante para el gobierno de México proteger esta parte”.

Coyolxauhqui Barrera Galicia, docente investigadora de Ciencias de la Salud..

Refirió que el decreto dice que se prohíbe la importación de maíz para consumo humano es decir, lo que sea para consumo animal si se va a permitir.

Además en la página de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) dice que no se está prohibiendo la investigación con maíz genéticamente modificado.

Producción en Estados Unidos

Ni la importación para consumo animal, únicamente para consumo humano.

¿Por qué en Estados Unidos si se produce, porque ellos se lo dan a los animales y en México se lo dan a las personas?

Ante el cuestionamiento, expresó que son prácticas culturales muy diferentes.

“Hay mucha desinformación, y dicen si es malo porque no lo prohibieron antes, etc., no es que porque es malo lo están prohibiendo, lo que se está buscando es caminar a proteger el maíz de México, esa es la idea global, todo alimento que comamos, hasta los alimentos procesados siguen un protocolo y es seguro.”

Sobre el mismo tema, el docente investigador José Abraham García Berumen, reveló que el principal temor es porque el tema del maíz es muy cultural, ya que es nuestro alimento base es el maíz y el frijol.

Sin embargo –dijo- hay que aclarar que E.U. es el principal productor de maíz a nivel mundial, del 35 a 40 por ciento de la producción mundial, seguido de China y Brasil.

“Estados Unidos ha desarrollado diferentes variedades de maíz, aunque no es el centro de origen, por eso la preocupación del gobierno mexicano, porque se teme que con la introducción de nuevas variedades o semillas que ellos han desarrollado, se cree que pueda haber un cruzamiento con nuestras variedades nativas y se pueda perder la biodiversidad, datos de un investigador estadounidense habla del maíz en México que dice que hay frecuentemente muchos más tipos de maíz en una sola localidad de México que en todo los E.U.”.

Refirió que desde hace 40 años se consumen maices transgénicos «porque Estados Unidos es el principal productor».

«Ahora no todos los maíces que nos manda son transgénicos, el transgénico es el maíz Bt, que es el ejemplo de un maíz resistente a un gusanito, a una plaga, pero también hay híbridos, y estos son organismos genéticamente modificados, pero no son transgénicos, son simplemente cruzas y apareamientos para generar nuevas variedades o plantas de maíz; esto va más por el interés del gobierno de cuidar y preservar la diversidad genética del maíz”.

Latest articles

Con inversión de 120 mdp, llegan 250 nuevos empleos a Villanueva

El Gobernador David Monreal Ávila puso en operaciones la granja Zapoqui Interpec San Marcos...

Abre Zacatecas ventanillas para apoyos de diferentes Programas

El Gobierno del Estado, que encabeza el mandatario David Monreal Ávila, a través de...

Busca Cecytez construcción de paz a través de la música

Con el objetivo de fomentar la cultura y la convivencia pacífica entre sus estudiantes,...

Llama David Monreal a seguir ejemplo de Benito Juárez

El Gobernador David Monreal Ávila hizo un llamado a los actores políticos, los representantes...

More like this

Aplica Zacatecas estrategia para internacionalizar al talento en ciencia

Bajo el liderazgo del Gobernador David Monreal Ávila, el Gobierno de Zacatecas aprovechará las...

Fortalece Cecytez acceso a Internet satelital en sus planteles más lejanos

El Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos del Estado de Zacatecas (Cecytez) fortaleció la...

Dayana, una joven que ha puesto en alto a Zacatecas en las olimpiadas de Matemáticas

Dayana es una de las cuatro jovencitas zacatecanas que han hecho historia en el...