12.8 C
Zacatecas
jueves, septiembre 21, 2023
InicioTecnoCienciaUAZ se une a la protección de las variedades de maíz

UAZ se une a la protección de las variedades de maíz

Published on

spot_img

“Es algo positivo que se busque proteger el maíz en México, porque somos un centro de origen», manifestó Coyolxauhqui Barrera Galicia, docente investigadora de Ciencias de la Salud.

Por ello, expresó que se está buscando la forma de preservar nuestras variedades, para ver la posibilidad de aumentar la producción para alimentarnos con este maíz.

Esto, en torno al nuevo decreto publicado el pasado 13 de febrero en el Diario Oficial de la Federación.

El mismo establece la prohibición, adquisición, utilización e importación de maíz genéticamente modificado. 

Indicó que esto es un tema de seguridad alimentaria para alcanzar la producción necesaria.

También, es cuestión de soberanía alimentaria, ya que cada pueblo tiene derecho a decidir con qué se quiere alimentar y cuál va será la calidad de los productos.

“El maíz es muy importante para nosotros porque el consumo per cápita en México es de 137 kilogramos al año por persona, entre totopos, tacos, etc., por lo que es muy importante para el gobierno de México proteger esta parte”.

Coyolxauhqui Barrera Galicia, docente investigadora de Ciencias de la Salud..

Refirió que el decreto dice que se prohíbe la importación de maíz para consumo humano es decir, lo que sea para consumo animal si se va a permitir.

Además en la página de la Comisión Intersecretarial de Bioseguridad de los Organismos Genéticamente Modificados (CIBIOGEM) dice que no se está prohibiendo la investigación con maíz genéticamente modificado.

Producción en Estados Unidos

Ni la importación para consumo animal, únicamente para consumo humano.

¿Por qué en Estados Unidos si se produce, porque ellos se lo dan a los animales y en México se lo dan a las personas?

Ante el cuestionamiento, expresó que son prácticas culturales muy diferentes.

“Hay mucha desinformación, y dicen si es malo porque no lo prohibieron antes, etc., no es que porque es malo lo están prohibiendo, lo que se está buscando es caminar a proteger el maíz de México, esa es la idea global, todo alimento que comamos, hasta los alimentos procesados siguen un protocolo y es seguro.”

Sobre el mismo tema, el docente investigador José Abraham García Berumen, reveló que el principal temor es porque el tema del maíz es muy cultural, ya que es nuestro alimento base es el maíz y el frijol.

Sin embargo –dijo- hay que aclarar que E.U. es el principal productor de maíz a nivel mundial, del 35 a 40 por ciento de la producción mundial, seguido de China y Brasil.

“Estados Unidos ha desarrollado diferentes variedades de maíz, aunque no es el centro de origen, por eso la preocupación del gobierno mexicano, porque se teme que con la introducción de nuevas variedades o semillas que ellos han desarrollado, se cree que pueda haber un cruzamiento con nuestras variedades nativas y se pueda perder la biodiversidad, datos de un investigador estadounidense habla del maíz en México que dice que hay frecuentemente muchos más tipos de maíz en una sola localidad de México que en todo los E.U.”.

Refirió que desde hace 40 años se consumen maices transgénicos «porque Estados Unidos es el principal productor».

«Ahora no todos los maíces que nos manda son transgénicos, el transgénico es el maíz Bt, que es el ejemplo de un maíz resistente a un gusanito, a una plaga, pero también hay híbridos, y estos son organismos genéticamente modificados, pero no son transgénicos, son simplemente cruzas y apareamientos para generar nuevas variedades o plantas de maíz; esto va más por el interés del gobierno de cuidar y preservar la diversidad genética del maíz”.

Latest articles

Buscan impedir que defraudadores del fisco sean candidatos en Zacatecas

A fin de evitar que contribuyentes que se beneficiaron de operaciones fiscales simuladas puedan...

Emprende SEDIF doble gira de trabajo por municipios junto a representantes de DIF Nacional

Para supervisar los comedores y el programa de alimentación que se proporciona a zacatecanas...

Inicia en Zacatecas Primer Foro Nacional de Sistemas Estatales de Investigadores de la RedNACECYT

Con la participación de las 32 instituciones estatales de ciencia y tecnología de México,...

Capacita Secretaría de Salud a personal para la detección oportuna del cáncer infantil

Ante la firme instrucción del Gobernador David Monreal Ávila de difundir los conocimientos necesarios...

More like this

Inicia en Zacatecas Primer Foro Nacional de Sistemas Estatales de Investigadores de la RedNACECYT

Con la participación de las 32 instituciones estatales de ciencia y tecnología de México,...

Zacatecas, sede de los trabajos de la Red Nacional CECYT

Zacatecas será sede de los trabajos de la Red Nacional de Consejos y Organismos...

Estas son 6 recomendaciones para combatir la migraña

La migraña se ha convertido en la molesta compañera de gran parte de los...