14.7 C
Zacatecas
martes, octubre 3, 2023
InicioSin categoríaY ahora que las aguas negras se fabrican con Stevia...

Y ahora que las aguas negras se fabrican con Stevia…

Published on

spot_img

Zacatecas reúne condiciones climatológicas para la producción intensiva de Stevia, una planta cuyas hojas convertidas en endulzante, carente de calorías, son 200 ó 300 veces más dulces que el azúcar de caña.

Según estudios realizados por los empresarios Mario Alvarado Chávez y Juan Silerio, la planta es idónea para los programas de reconversión productiva que se desarrollan en la entidad.

Ambos presentaron su propuesta a Enrique Flores Mendoza, titular de la Secretaria de Campo, quien estuvo acompañado por Arturo Romo Gutiérrez, del Centro de Investigación de Productividad de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), y representantes de organizaciones agrícolas.

Los dos representantes de las empresas MAACSA y Altacrusta argumentaron que la Stevia, por su elevada productividad y variedad de usos, es de alta rentabilidad.

stevia2

También es poco propicia a plagas, no requiere cuidados especializados y actualmente su consumo dietético crece con rapidez, gracias a las campañas mundiales contra la obesidad, basadas en la disminución del consumo de calorías.

Según Mario Alvarado, el proyecto es viable en invernaderos y la ubicación geográfica del estado proporciona ambientes, agua y clima propicios para cultivarla.

Adicionalmente, proporciona beneficios a la ganadería, porque su alto contenido nutricional lo hace un excelente alimento forrajero.

Al ser industrializada para consumo humano, además de ser endulzante, sirve para fabricar productos para el cuidado y la salud.

Actualmente ya se cultiva en Durango, Michoacán, en la Comarca Lagunera y en estados del sureste del país.

Luego de escuchar las propuestas, el Secretario Enrique Flores Mendoza y los asistentes manifestaron su interés y propusieron algunos cultivos piloto en el estado, para comprobar su adaptabilidad y rendimiento.

El empresario Juan Silerio informó que la producción mundial de Stevia se da en unas 30 mil hectáreas, de las cuales 25 mil están en China y Tailandia.

La planta es originaria de Paraguay, tercer productor mundial; México es cuarto, pero es el país que más variedades planta, a pesar de ser un cultivo hasta hace poco desconocido.

Actualmente en México hay sólo 150 hectáreas dedicadas a la Stevia, pero para plantarla tienen un elevado potencial los estados de Chiapas, Colima, Durango, Zacatecas, Jalisco, Michoacán y Morelos, entre otros.

El titular de la Secampo, Enrique Flores Mendoza, agradeció el interés de los representantes de las marcas MAACSA y Altacrusta y dispuso la formación de un comité que investigará la viabilidad del proyecto.

Dicho grupo se integrará con expertos de la Secampo, de la Sagarpa, de otros organismos oficiales del ramo, y de asociaciones de agricultores.

Comunicado 1334

Latest articles

McDonald’s compra más del 70 por ciento de sus ingredientes a proveedores mexicanos

El Sistema McDonald 's de México, integrado por Arcos Dorados y su red de...

Políticas públicas implementadas por David Monreal fortalecen al campo zacatecano: Padilla Estrada

Al ser la actividad primaria uno de los ejes tractores del Gobierno de Zacatecas,...

En Zacatecas, impartirá La Quinta Teatro taller sobre teatro de calle y neurociencia

A fin de entablar un puente de comunicación con las y los interesados en...

Llegará a Zacatecas medio millar de aficionados de autos antiguos y Mustang de todo México

Aficionados de autos antiguos y Mustang de varios estados del país realizarán una ruta...

More like this

Rescata Gobierno del Estado juegos tradicionales en las escuelas de Zacatecas

La Coordinación Estatal de Bibliotecas sumó al alumnado de la Escuela Primaria José María...

Mi pobre angelito

La historia del niño que se queda solo en casa cuando sus viajes salen...

Presupuestan casi 37 mil millones de pesos para 2023

Ricardo Olivares Sánchez, secretario de Finanzas del gobierno estatal, entregó, en tiempo y forma,...