11.8 C
Zacatecas
martes, diciembre 5, 2023
InicioTecnoCienciaEl conocimiento en la agroindustria es fundamental para el desarrollo de Zacatecas

El conocimiento en la agroindustria es fundamental para el desarrollo de Zacatecas

Published on

spot_img

La Unidad Académica de Ingeniería (UAI-I) y el sector agrícola iniciaron la “XV Semana de Ingeniería Mecánica: semillas de la Agroindustria”, que se realizará del 30 de octubre al 3 de noviembre del presente año. 

Al hacer la declaratoria inaugural de esta quinceava edición, el rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes, al aseverar que estos eventos son esenciales para continuar su formación como ingenieros mecánicos, exhortó a los jóvenes asistentes para que saquen provecho de las conferencias y los talleres que serán impartidos por especialistas en el uso de tecnologías agroindustriales, y en donde aprenderán temas como manufactura de tractores, diseño de implementos agrícolas, tecnificación del campo, por mencionar algunos.

“Este tipo de actividades muestran la evolución de las herramientas que el hombre ha utilizado para cultivar el campo, desde los arados tirados por el hombre, luego por los animales, hasta la Revolución Industrial que innova la agricultura haciendo más eficiente su producción”, precisó la coordinadora del Área de Ingenierías y Tecnología de la UAZ, Lourdes Oliván Tiscareño.

En su mensaje, el director de la Unidad Académica de Ingeniería I, Víctor Manuel Ortiz Romero, aseveró que estas actividades, que se dan en el marco de las Jornadas Estatales de Ciencia y Tecnología 2023 del COZCyT, están enfocadas en mostrar la relación de la agroindustria por medio de tres días de trabajos con conferencias, talleres y concursos académicos.

Por su parte, el responsable del Laboratorio de Software Libre del COZCyT (LABSOL Network), Rubén Delgado Contreras, expresó que la promoción en la innovación y la generación de nuevo conocimiento en la agroindustria es fundamental para el desarrollo del estado de Zacatecas, ya que “es la base de esta semana de actividades”.

Dentro del programa destacan los talleres de grabado, refrigeración, automotriz, así como charlas sobre la ingeniería mecánica aplicada a la agricultura y el impacto del diseño de equipo agrícola en la productividad el campo, impartidas por profesionales de las empresas CNH México, IMPAGRI, de la Universidad Autónoma de Chihuahua (UACH), e Inca Rural; además de un concurso de carteles científicos.  

Cabe mencionar que habrá una exhibición y demostración de talentos por parte de los alumnos del programa de Ingeniería Mecánica, así como eventos deportivos y sociales, finalizando con su tradicional callejoneada.

Latest articles

La vuelta del cachorro – La Buenaventura

En el Poder Legislativo han puesto bajo un legajo de pendientes el nombramiento de...

Se ilumina Zacatecas con Festival de Navidad “Celebremos con Alegría”

Miles de estrellas bajaron del cielo para posarse en el centro histórico e iluminar...

Equilibrio y sostenibilidad financiera en el Paquete Económico 2024

Al entregar, este jueves, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024, a la...

Conoce David Monreal resultados de consulta ¿Me Escuchas? 2022; compromete acciones por la niñez

Convencido de que el fortalecimiento de la familia como institución básica de la sociedad...

More like this

Quiere UAZ adquirir sismógrafo para monitorear temblores

El programa de Inegniería Civil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) busca adquirir...

¡Te engañaron! 🤨 Zacatecas SÍ es zona sísmica y aquí te decimos por qué

Y si la pregunta de hoy es ¿dónde te agarró el temblor?, seguramente tendrás...

UAZ participa dentro de la Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología 2023

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de sus distintas unidades académicas, inició...