21.4 C
Zacatecas
lunes, mayo 29, 2023
InicioHashtagEste aparato tiene más de 100 años ¡y casi es testigo del...

Este aparato tiene más de 100 años ¡y casi es testigo del fin del mundo!

Published on

spot_img

Los científicos y especialistas están admirados por el buen funcionamiento de este aparato.

¡Y tiene más de 100 años!

Con este aparato se observaron cientos de fragmentos de un cometa en destrucción que estuvieron a punto de chocar con el planeta.

La aproximación de los objetos cósmicos fue ignorada por la comunidad científica mundial de siglo 19.

Sólo se supo del hecho por los avistamientos registrados por el científico zacatecano José Árbol y Bonilla.

Bonilla, quien dirigía el Observatorio Astronómico de Zacatecas, registró entre el 12 y 13 de octubre de 1883, casi 450 objetos que cruzaron frente al Sol.

Todos ellos envueltos en lo que describió como bruma.

La investigación fue publicada en la revista L’Astronomie, en 1886.

En la misma informó de sus observaciones sin aportar una hipótesis que explicara los fenómenos registrados.

Fue en el año 2011 cuando científicos de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) retomaron la investigación hecha por el zacatecano.

Los astrónomos universitarios calcularon que los objetos observados por Bonilla, medían entre 46 y 795 metros de ancho y entre 68 y mil 22 metros de largo.

Estos objetos pasaron a una distancia de la Tierra de entre apenas 538 y ocho mil kilómetros.

Además, concluyeron que la masa del cometa original, antes de la fragmentación, era 8.9 veces más grande que la del cometa Halley.

El testigo 

Especialistas del Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE), realizaron un diagnóstico exhaustivo de este aparato que tiene más de 100 años en Zacatecas.

El estudio mostró que el equipo se encuentra en buenas condiciones para uso de la divulgación de la ciencia y la investigación.

Para ser exacto, este año cumple 141 años en un espacio gestionado por Árbol y Bonilla en 1882.

A pesar de la magnitud del evento, Árbol y Bonilla fue el único astrónomo que lo observó y registró, al estar ubicado en el lugar correcto en el momento exacto:

En Zacatecas.

El ángulo para poder observar estos objetos requería de una ubicación como la que él tenía en Zacatecas.

Además, contó con la latitud correcta y única.

Alrededor del mundo no existía en ese entonces otro observatorio capaz de detectar lo que descubrió el científico zacatecano.

Latest articles

En Expo Agrícola, anuncia David Monreal fertilizante gratuito para productores

En un día de fiesta para el campo y la ganadería de Zacatecas, el...

Las fuerzas armadas, partícipes de la construcción de un nuevo país

El Secretario General de Gobierno, Rodrigo Reyes Mugüerza, reconoció, a nombre del Gobernador David...

Firman convenio de colaboración secretarías de Gobierno y de las Mujeres

Las secretarías General de Gobierno y de las Mujeres firmaron un convenio de colaboración...

Beneficia Gobierno de Zacatecas a 16 jerezanos con prótesis de rodilla

El Gobernador David Monreal Ávila cumple a habitantes de Jerez que requerían una prótesis...

More like this

Alianza entre Cozcyt y UAF genera alternativa educativa

La alianza entre el Gobierno del Estado, a través del Consejo Zacatecano de Ciencia,...

CFE TEIT instalará servicio de telefonía en carretera a Saltillo

La Comisión Federal de Electricidad - Telecomunicaciones e Internet para Todos (CFE-TEIT) será la...

¿Quién fue el primer zacatecano que hizo una llamada telefónica? 🤔

Antes de WahtsApp, Telegram y los mensajes de voz, el teléfono fue uno de...