11.8 C
Zacatecas
martes, diciembre 5, 2023
InicioTecnoCienciaInicia Semana del Espacio México 2023 en Zacatecas

Inicia Semana del Espacio México 2023 en Zacatecas

Published on

spot_img

“La tirotoxicidad del arsénico en modelos murinos”, “Simulación de un rover explorador con robots móviles”, “¿Cómo funciona un dron aéreo?”, “La física del Universo”, son algunos de los temas que se desarrollarán en la “Semana del Espacio México 2023: Espacio y Emprendimiento”, con sede en el Centro Regional De Desarrollo Espacial en el Estado de Zacatecas (CREDES) de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), del 04 al 10 de octubre del presente año.

Al dar su mensaje inaugural, el secretario académico de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ), Hans Hiram Pacheco García en representación del rector Rubén de Jesús Ibarra Reyes, puntualizó que estas actividades son de suma importancia ya que “esta semana es un reflejo muy fiel de lo que es la universidad y su alcance a la sociedad, con sus avances tecnológicos, investigativos y científicos”. Además, expresó a los asistentes, que la ciencia y la tecnología no tienen límites, pues éstas han trascendido en la tecnología espacial en la voluntad de lo humano.

En su intervención, el coordinador del CREDES y docente investigador de la UAZ, Jorge Flores Troncoso, al hacer una reseña histórica, afirmó que con esta semana se busca motivar a los jóvenes que incursionen en el estudio de la investigación y desarrollo en el ámbito espacial, así como modelo de negocios en la economía espacial que está dejando muchos dividendos a la humanidad, destacó.

“Este es el segundo año que la UAZ participa en esta semana, y este año a nivel nacional CREDES es la sede con más actividades, que son 30, ellas en beneficio a la sociedad zacatecana, y entre las que destacan como ponencias, talleres, documentales, películas con temas como medicina espacial, experiencias en cohetería, drones, vehículos espaciales, tecnología especial para celdas solares, nanosatélites, telemetría, entre otras”, indicó el funcionario universitario.

Dentro de las 30 actividades programas se presentarán las pláticas sobre “Plataforma LoraWAN en base a código abierto”; “Celdas solares en el espacio”; “IR en la Planeación de movimiento para vehículos de exploración espacial”; “Historia de uso de los Satélites en Internet”. Y también se dará una observación astronómica en la Plaza Bicentenario el día de mañana, 05 de octubre.

Igualmente, en su tercer día de trabajo, se llevarán a cabo las conferencias “Cultivo de microalgas como sistema de soporte vital humano en viajes espaciales”; “Desafío espacial con LEGO EV3”; “Caja obscura”; “Origami en tecnología espacial ¡Construyamos un satélite!”; “Juegos cósmicos”; “Despegue de cohetes, leyes de Newton”; “Aplicaciones de filtrado lineal óptimo” y “Subsistemas y telemetría satelital”.

Estuvieron presentes en el acto el director del COZCyT, Hamurabi Gamboa Rosales, así como representantes del Instituto Politécnico Nacional (IPN), del CONACyT, el CIMAT Zacatecas y Aguascalientes, tutelados por el director general de la Agencia Espacial Mexicana (AEM), Salvador Landeros Ayala. Por parte de la Universidad Autónoma de Zacatecas asisten alumnos de las Unidades Académicas de Ciencias Químicas, de Física, de Ingeniera Eléctrica, así como personal del Museo de Ciencias y del Campus UAZ Jalpa.

Cabe destacar que, entre las presentaciones se proyectarán las películas: “Apolo 10/2: una infancia espacial”; “Cielo de octubre” y “Arque astronomía mexica”, esta última del 04 al 10 de octubre en el Planetario del Museo Zigzag.

Latest articles

La vuelta del cachorro – La Buenaventura

En el Poder Legislativo han puesto bajo un legajo de pendientes el nombramiento de...

Se ilumina Zacatecas con Festival de Navidad “Celebremos con Alegría”

Miles de estrellas bajaron del cielo para posarse en el centro histórico e iluminar...

Equilibrio y sostenibilidad financiera en el Paquete Económico 2024

Al entregar, este jueves, el Paquete Económico para el Ejercicio Fiscal 2024, a la...

Conoce David Monreal resultados de consulta ¿Me Escuchas? 2022; compromete acciones por la niñez

Convencido de que el fortalecimiento de la familia como institución básica de la sociedad...

More like this

Quiere UAZ adquirir sismógrafo para monitorear temblores

El programa de Inegniería Civil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) busca adquirir...

¡Te engañaron! 🤨 Zacatecas SÍ es zona sísmica y aquí te decimos por qué

Y si la pregunta de hoy es ¿dónde te agarró el temblor?, seguramente tendrás...

UAZ participa dentro de la Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología 2023

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de sus distintas unidades académicas, inició...