No le pidan asesoría – La Buenaventura

0
323

Si a alguien no le ha quedado clara la responsabilidad que Alejandro I tiene en la crisis económica que enfrenta la entidad, basta un ejemplo.

El 5 de octubre de 2016, el estado fue declarado en quiebra técnica.

¿Qué quiere decir esto?

De acuerdo a lo dicho por el entonces secretario de Finanzas, las presiones económicas estaban “ahogando las finanzas” del estado.

Eso dijo.

Para ese momento, el estado necesitaba (curiosamente) 2 mil millones de pesos para enfrentar los compromisos de fin de año.

Dos mil 3 millones 60 mil 542 pesos, para ser preciso.

Pero, cuando se le cuestionó sobre el responsable de esa “quiebra técnica”, el entonces responsable del manejo financiero de la entidad hizo lo que mejor sabe hacer:

Utilizar tecnicismos.

La consigna era clara. Si no puedes aclarar lo que está pasando, confúndelos.

Y así, durante cinco años, el secretario de Finanzas se dedicó a proteger el desastre que dejó Alejandro I.

Obviamente, con la autorización de Alejandro El Breve. No hay otra forma de entenderlo.

Ese día, 5 de octubre,  declaró que era necesario un acuerdo de austeridad.

«¿Cómo es que los servidores públicos -sobre todo los de primer nivel- traían suburban, incluso los fines de semana? Todo mundo debe traer su vehículo particular con un control estricto del uso de combustible ya que aquí hemos detectado una gran fuga de recursos».

Eso dijo quien años después hizo famosa la frase “ya te la sabes”…

Ya se la saben para que…

Cinco años después, el estado se encuentra en problemas financieros.

Queda comprobado que durante este tiempo nadie hizo por resolver el problema.

Resolverlo.

Así que, si alguien está pensando pedir la asesoría del alcalde para solucionar el problema financiero que tiene el estado, sólo analicen donde estaremos en seis años.

La bendición

1.- Rocambolesca fue la forma como la presidenta comisionada del INAI accedió al Palacio de Convenciones. Acompañada por funcionarios de ese organismo, Blanca Lilia Ibarra hizo cara de susto en un par de ocasiones. Se nota que nunca tuvo que entrar a un recinto a más de 140 kilómetros por hora para evadir a los (pocos) maestros que habían bloqueado el acceso al Palacio de Convenciones. El mismo rostro que tenían la comisionada presidenta del IZAI. Les hace falta barrio… o ya se les olvido. Un poco de adrenalina no le hace mal a nadie. Turismo de aventura, le dicen.

2.- Solucionado parcialmente la nómina magisterial, David Monreal advirtió ya que abrirá un nuevo frente: el de las obras suntuosas (e inútiles) realizadas en el pasado. Tiene puesta la mira en las glorietas construidas por el Centenario de la Toma de Zacatecas, conocidas como «glorietas de la muerte».