19.8 C
Zacatecas
miércoles, abril 23, 2025

¡Prensa vendida!

- Advertisement -spot_imgspot_img
- Advertisement -spot_imgspot_img

 

La libertad de expresión soy yo. Ben Ammin.

 

banner-940x270

¡Prensa vendida!

Este ha sido el grito con el que la sociedad muestra su repudio a los medios de comunicación que -por años- jugaron el juego que les impuso el gobierno en turno.

Un acuerdo que convenía -y conviene- a ambas partes y que inició con buenas intenciones.

En 1932, El Universal acusó a la empresa San Rafael y Anexas de encarecer injustificadamente el precio del papel; el argumento era que los aranceles de importación eran altos.

De acuerdo a la narración de Irma Lombardo («La PIPSA en su orígenes». Connotaciones, núm. 2, México, AMIC, 1982), en 1935 la situación se complicó tanto que un grupo de editores de prensa buscó al Secretario de Hacienda con el fin de solicitarle la exención de impuestos a la importación del papel.

La solución que encontró el presidente Lázaro Cárdenas fue fundar la Productora e Importadora de Papel (PIPSA); la idea fue excepcional.

Desgraciadamente el resultado fue el control del Poder Ejecutivo a las empresas editoras y por ende, la reducción de la crítica hacia el gobierno en turno so pena de no contar con la materia prima.

La misma perversión genera la publicidad gubernamental.

A nivel federal existen lineamientos generales para las campañas de comunicación social desde 1992; el de este año puede ser consultado aquí.

En teoría, este país no carece de un marco normativo aplicable.

En la práctica, los gobiernos federal y estatal (de todos los partidos. La maldad priista fue bien aprendida por gobiernos perredistas y panistas) han entregado recursos económicos -discrecionalmente- mediante una buena negociación con el medio en cuestión, una buena relación familiar o a través del chantaje.

Zacatecas no fue la excepción.

El sexenio pasado algunos medios obtuvieran grandes cantidades de recursos económicos que les fueron entregados sin vigilancia; el documento dado a conocer por Soledad Luévano pone en perspectiva este asunto.

Y a pesar de lo que dicen ahora, su intención de legislar en la materia no era tan urgente como lo es ahora.

Aunque -dicen- que para la definición de los lineamientos para la entrega de recursos económicos a la prensa, fueron consultados algunos directores de periódicos… que dieron el visto bueno.

A los demás los tomaron por sorpresa.

Nada más sano y más transparente que los medios debatan no por la libertad de expresión, sino por su derecho a recibir recursos económicos provenientes del erario. Lo demás, es demagogia.

Sin embargo, parece que al que a transparencia mata, a transparencia muere.

La bendición

Agradecido con los amigos que preguntaron por mi salud. Aquí sigo, haiga sido como haiga sido.

- Advertisement -spot_imgspot_img
Isaías León
Isaías Leónhttp://eltrochilero.com.com
Mexicano por patria y provincia. Me llaman periodista aunque aún aspiro a ser un buen reportero. Puma entre lobos. CCH Oriente.
Latest news
- Advertisement -spot_img
Related news
- Advertisement -spot_img

41 COMENTARIOS