25.8 C
Zacatecas
martes, marzo 28, 2023
InicioSin categoríaPresentan resultados del censo de alojamientos de asistencia social en Zacatecas

Presentan resultados del censo de alojamientos de asistencia social en Zacatecas

Published on

spot_img
Autoridades del Sistema Estatal para el Desarrollo Integral de la Familia (SEDIF) y del Instituto Nacional de Estadística, Geografía e Informática (INEGI) presentaron los resultados del Censo de Alojamientos de Asistencia Social (CAAS) realizado en la entidad.
Álvaro Elías Ibargüengoytia, director general del SEDIF, y el coordinador estatal del INEGI, César Asael Santos Pérez, informaron que el censo fue levantado del 1 al 30 de septiembre de 2015 en todo el territorio zacatecano.
Es el primero en su tipo y es promovido por el DIF nacional; además, proporcionará información para conformar el Sistema Nacional de Registro de establecimientos de asistencia social que proporcionan alojamiento o refugio a personas vulnerables.
De acuerdo con el censo, en Zacatecas existen 55 Centros de Alojamiento de Asistencia Social a los que asistían, al momento de la encuesta, 1 mil 23 personas (61 por ciento, hombres y el 39 por ciento, mujeres).
De la población usuaria residente en casas hogar para personas adultas mayores, el 57 por ciento son mujeres y el 43, hombres, y de la residente en casas hogar para menores de edad, 51 por ciento son mujeres y el 49, hombres.
Cabe destacar que en lo que corresponde a la población usuaria de centros de rehabilitación de adicciones en la entidad, 92 por ciento son hombres y el 8 por ciento, mujeres.
El censo también permitió recolectar información sociodemográfica de sus residentes beneficiarios y del personal que labora en los mismos, además de las características de los inmuebles y los servicios que brindan.
Lo anterior, para cumplir con la Ley de Asistencia Social, que establece que el INEGI debe colaborar con la Secretaría de Salud y el DIF para coordinar un Sistema Nacional de Información en materia de Asistencia Social.
El total de la población usuaria fue de 1 mil 23 personas; 404 atendidas en centros de rehabilitación para adicciones; 223 en casas hogar para personas adultas mayores; 184 en otros albergues y 148 en casas hogar para menores de edad.
Otras 22 personas fueron atendidas en albergues para mujeres y sus hijos en situación de violencia; 22 en hospitales para personas con trastornos mentales o discapacidad mental y 20 en albergues para mujeres.
Elías Ibargüengoytia agradeció el trabajo realizado por la coordinación estatal del INEGI, y dijo que será de mucha utilidad para fortalecer la atención que el SEDIF se proporciona a su población objetivo.
César Asael Santos Pérez destacó la colaboración del SEDIF y puso a disposición las bases de datos de este censo para la implementación de políticas públicas a favor de la población zacatecana y la focalización de esfuerzos conjuntos en este sentido.

 

IP

Latest articles

Analiza Cecytez las luchas de las mujeres en la sociedad civil

Para culminar la jornada de actividades conmemorativas en el marco del Día Internacional de...

Impacta Semujer en 30 municipios con Capacitaciones Regionales

La Secretaría de las Mujeres (Semujer) impactó directamente en 30 municipios y atendió a...

En el Tianguis Turístico, promocionan el destino a niveles nacional e internacional

A través de la Secretaría de Turismo, el Gobierno de Zacatecas, que encabeza el...

Beneficia SEDIF a cerca de 300 estudiantes con un espacio alimentario

El Gobierno de Zacatecas tiene como prioridad generar las condiciones para que las y...

More like this

Mi pobre angelito

La historia del niño que se queda solo en casa cuando sus viajes salen...

Presupuestan casi 37 mil millones de pesos para 2023

Ricardo Olivares Sánchez, secretario de Finanzas del gobierno estatal, entregó, en tiempo y forma,...

¿Quiénes son los zacatecanos a quienes David Monreal dedicó «Vivas»

Como todos los años, el Jefe del Ejecutivo encabezó la ceremonía del Grito de...