11.8 C
Zacatecas
martes, diciembre 5, 2023
InicioTecnoCienciaQuiere UAZ adquirir sismógrafo para monitorear temblores

Quiere UAZ adquirir sismógrafo para monitorear temblores

Published on

spot_img

El programa de Inegniería Civil de la Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) busca adquirir un sismógrafo para la institución.

Esto permitiría a la universidad tener acceso a los datos en tiempo real.

Hiram Badillo Almaraz, director del Programa de Ingeniería Civil, precisó que esos datos darían certeza sobre los sismos en Zacatecas.

 


La ubicación de los cinco sismos que se registraron en Zacatecas puedes consultarlas aqui


 

Y sobre todo, si son ocasionados por explosiones o movimientos naturales de la Tierra.

Expresó que es de suma importancia que la sociedad sepa que el Programa de Ingeniería Civil cuenta con especialistas en este tema.

Esto es importante tanto para la protección de los habitantes del estado y su patrimonio, como para las propias empresas mineras.

Badillo Almaraz explicó que comenzó una investigación sobre los sismos en Zacatecas a raíz de que notó un incremento significativo de la actividad sísmica a partir del año 2020.

Previo a esa fecha se reportaban en promedio 0.5 sismos por año, es decir, que cada dos años se tenía un sismo hasta antes de 2016, aproximadamente.

A partir de 2016, empieza a incrementarse la actividad con 3 sismos por año, pues –dijo- en 2018 tuvimos 3, en 2019 hubo 4.

Pero en 2020 de acuerdo al Servicio Sismológico Nacional (SSN) se dispara el número al tener 118 sismos en el estado.

Además, en 2021 se tuvieron 96, en 2022 se detectaron 189 y en lo que va del año 2023 llevamos 113 sismos.

“Desde el 2020 se prendieron todas las alarmas y nos dedicamos a investigar cual era el origen de este incremento”.

El universitario, detalló que a partir de un análisis de los reportes del SSN se utilizaron 5 parámetros:

La determinación del hipocentro, el tiempo de llegada de las ondas primarias y secundarias, la duración del evento, el análisis de espectrogramas y el horario en que ocurrían los eventos.

“’Curiosamente’ ocurrían a las 6:00 a.m. o 6 p.m., justo en los horarios en que la Mina Capstone tiene permiso de las autoridades federales para hacer detonaciones».

A partir de estos cinco parámetros se analizaron 116 sismos del año 2020.

Se encontró que 107 correspondían a detonaciones mineras cuyos epicentros se concentraron cerca de la Mina Capstone Cozamin y de la Mina El Compás.

Sólo 6 correspondían a sismos naturales y los otros 3 registros no se pudieron determinar porque la señal tenía mucho ruido.

“Esos 6 sismos naturales, si corresponden a lo que sería la tasa de ocurrencia que venía presentándose en los años anteriores” enfatizó.

Latest articles

Acerca Sara Hernández de Monreal el programa “Transformando Zacatecas con Valores” a Río Grande

En gira por este municipio, la Presidenta Honorífica del Sistema Estatal para el Desarrollo...

Destaca Gobierno de Zacatecas equilibrio y sostenibilidad financiera en Paquete Económico 2024

El Secretario de Finanzas, Ricardo Olivares Sánchez, presentó ante la LXIV Legislatura del Estado...

Que la Policía de Zacatecas sea una de las mejores corporaciones del país: David Monreal Ávila

El Gobernador David Monreal Ávila refrendó que seguirá trabajando para que la Policía de...

La vuelta del cachorro – La Buenaventura

En el Poder Legislativo han puesto bajo un legajo de pendientes el nombramiento de...

More like this

¡Te engañaron! 🤨 Zacatecas SÍ es zona sísmica y aquí te decimos por qué

Y si la pregunta de hoy es ¿dónde te agarró el temblor?, seguramente tendrás...

UAZ participa dentro de la Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología 2023

La Universidad Autónoma de Zacatecas (UAZ) a través de sus distintas unidades académicas, inició...

Gobierno de Zacatecas inaugura Jornada Estatal de Ciencia y Tecnología en la UTZAC

A fin de contribuir en el fomento del estudio y el desarrollo del conocimiento,...