La Reforma al Poder Judicial que impulsa la Presidenta Claudia Sheinbaum Pardo es un paso inédito hacia la democratización.
Porque el pueblo de México incidirá directamente con su voz y participación en la integración de quienes se encargarán de impartir justicia.
Dijo el Gobernador David Monreal Ávila durante su mensaje en el Informe de Actividades 2024 del Presidente del Tribunal Superior de Justicia del Estado de Zacatecas.
Mencionó que la justicia debe imperar en el pueblo de México y esta transformación institucional abre la puerta a un Poder Judicial más cercano a las y los ciudadanos.
Y, sobre todo, dijo, para aquellos que, históricamente han sido relegados y quienes todavía están esperando justicia.
“Zacatecas no es ajeno; por el contrario, es protagonista de esta gran transformación y he de reconocer la voluntad y compromiso de quienes, hoy, integran nuestro Poder Judicial para sumarse e impulsar este proceso histórico, en el marco del Año de la Paz y el Bienestar 2025”.
Aseveró que esta asamblea es una prueba del compromiso con la impartición de justicia para la población zacatecana.
Con motivo del Primer Informe de Actividades 2024 del Presidente Magistrado Carlos Villegas Márquez, añadió que se fortalece el Estado de Derecho.
Porque combate el rezago y la opacidad.
El Gobernador David Monreal manifestó que Zacatecas vive, hoy, otra realidad.
Gracias a la comunión social a la que convocó a principios de su administración.
“Logramos superar la grave crisis social, económica y de seguridad que vivimos en el pasado”.
El Presidente Magistrado del TSJEZ, Carlos Villegas Márquez, reconoció al Gobernador David Monreal por aumentar el presupuesto a esta institución.
Aseveró en su Informe que fue un periodo complejo.
Ya que se pusieron a prueba la capacidad y resiliencia frente a los cambios al interior del Poder Judicial.
Sin embargo, acotó que los desafíos y la integridad de cada uno de los jueces están por encima de cualquier situación adversa.
También, dio a conocer que Zacatecas se posiciona en los primeros lugares a nivel nacional en justicia civil y penal.
“Estos logros se obtienen con el esfuerzo, compromiso, dedicación y sacrificio, que, a pesar de los desafíos como institución, son la pirámide de cualquier reforma o cambio estructural”.
En el periodo que se informa, desglosó, se realizaron 24 mil 252 juicios.
De los cuales 6 mil 430 fueron en materia civil y 877 laboral.
606 fueron ejecuciones de sanciones y se registraron más de 8 mil 260 sentencias definitivas, sólo por mencionar algunas.